LA HISTORIA DE LOS GRADOS EN KARATE

Kyokushin Rengukai Organization

LA HISTORIA DE LOS GRADOS EN KARATE

La historia de los grados en Karate

Los grados nunca existieron incialmente en el Karate  y mucho menos en el Karate  Okinawense.

Este Arte marcial tenía un componente físico y  espiritual, la mayoria de los maestros, si atenemos a sus biografías  trabajaban en  cuerpos de policía.

Aunque  en épocas  de conflictos  se consideraba una forma adecuada de defensa  junto a otras disciplinas complementarias, (los samurái eran guerreros experimentados en varias formas marciales y se consagraban al arte de la guerra)

Cuando Gichin Funakoshi lo  exportó a Japón  lo hizo con la idea de crear  un método de fortaleciendo físico y de salud  para la juventud ya que en China de donde provienen muchas de sus influencias el arte del movimiento era una parte  importante de la medicina tradicional china constituida por la herbologia, el movimiento y sus formas  y la acupuntura.

Los maestros entrenaban con su ropa habitual, o bien  con el torso desnudo, con lo cual no existía una vestimenta especifica para su practica .

Los maestros  y para sus ceremonias internas  llevaban su vestimenta ceremonial y que no guardaban relación con grado alguno, no existía un componente histórico de llevar grado.

Asimismo los maestros  que  crearon un Estilo( se crearon muchos) automáticamente se concedieron los máximos  grados todo esto está documentado, y también crearon el comité  auto titulandose ellos mismos.

Mabuni  de Shito-Ryu, Ohtsuka  de Wado-Ryu, Yamada  de Nippon Kenpo, Konishi Koyu de Shindo-Jinen-Ryu y Yamaguchi de Goju-Ryu  eran fundadores de sus propios estilos y por lo tanto se convirtieron en los grados más altos según las normas que establecieron, así comenzó la historia de los grados en las artes marciales.

Entonces porque cuando un maestro occidental crea un nuevo estilo otorgándose el mayor grado siempre existen especulaciones y reproches hacia su persona… o es que en el fondo sufrimos de un endiosamiento hacia los maestros japoneses y creemos que ningún maestro de otro país puede crear su propio estilo…(no es lo mismo un estilo nuevo que una organización formada sobre un estilo ya creado)

Nos olvidamos  que en el Karate antiguo no existían grados  y cuando los hubo también se auto titularon todos aquellos  que serán los maestros  de los Estilos, esto no quiere decir que este bien o mal , si no que es muy razonable que estas personas ostenten la mayor graduación en el estilo que han creado, aunque al final el grado no importa ,lo que importa es el bien social que esto aporte a la sociedad.

Sabemos que los cinturones blanco y negro se utilizaron por primera vez en el  Judo, por lo que es a partir del sistema de Judo que se implanta en Karate tanto el Kimono blanco (karategui) como los cinturones blanco y negro, los cinturones de color es una creación mucho más reciente y que pasaron posteriormente al karate.

El término “Dan” data de una época anterior, utilizándose en muchas disciplinas para diferenciar el nivel del practicante en las diferentes etapas de progresión en el arte que practicaba.

El Grado Dan era para determinar la progresión del discípulo que podía ser en tres niveles SHODAN, NIDAN y SANDAN (nivel bajo, nivel medio y nivel alto), aunque de forma general en el Budo Japonés se había venido utilizando los términos (Kigami, Mokuroku, Menkyo Kaiden e Inka) para definir las diferentes etapas de progreso.

 

La influencia más importante, así como la creación del sistema Dan/Kyu como los conocemos actualmente, pertenece a Jigoro Kano, un aristócrata de estirpe samurái que fue el fundador del Judo y que tenía un sistema de danes en su escuela dividido en cinco grados, gracias al maestro Kano tenemos el sistema de grados en el karate.

En el año 1883 concedió los primeros grados Dan a dos de sus alumnos más destacados este sistema no solo se aplicó al Judo, sino a la mayoría de las artes marciales que se encontraban bajo los auspicios del Butokukai y del Ministerio de Educación Japonés. De la misma manera el maestro Kano aconsejó en 1920 a Funakoshi que el mismo implantase este sistema de grados, para que fuera aceptado el karate y se pudiera difundir con garantía.

El maestro Funakoshi adapto este sistema otorgando el 1º Dan por primera vez en 1924 a sus alumnos Kasuya y Gima, pero no sería hasta el final de los años treinta, en el que cada grupo de Karate fuera invitado a registrarse en el Butokukai para su reconocimiento oficial.

En 1938, tuvo lugar en la sede del Butokukai de Tokio una reunión que concentro a los líderes del Karate-do con reconocimiento oficial  en esta reunión se discutieron las normas que se aplicarían para la concesión de grados en esta disciplina, estuvieron presentes los maestros fundadores y discípulos que quedaron a cargo de los estilos de karate que existían en aquel entonces,y se convirtieron en los grados más altos según las normas que establecieron, aunque en un principio el sistema de grados fue concebido para los estudiantes el Butokukai emitía títulos para los instructores, esos titulos eran: Renshi (el más bajo), Kyoshi (el medio) y Hanshi (el más alto). Chojun Miyagi, hay que destacar, se convirtió en el primer experto de Karate al que el Butokukai le concedió el título de Kyoshi (Maestro) en 1937,de esta forma comenzó la historia de los grados en karate.

En Okinawa este sistema de Dan/Kyu no fue utilizado hasta después de la Segunda Guerra Mundial, aunque era corriente la utilización del cinturón negro, tomando como modelo al Judo que era practicado en Okinawa que se sepa desde los años veinte. El mismo Mabuni lo practicó en la policía donde trabajo durante años.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los diferentes líderes del Karate que quedaron tuvieron que empezar de cero, los americanos prohibieron la práctica de las Artes Marciales y la Butokukai fue clausurada por lo que el Karate quedo sin una dirección oficial respetándose las autorizaciones originales de la Butokukai y las directrices de los fundadores de cada estilo, se fueron otorgando grados Dan por los diferentes líderes o directores de Dojos, de esta forma se siguió con el sistema de grados que se acordo por la Butokukai.

Para dar legitimación a estos grados varias fracciones y dojos se fueron unificando.  En esta época finales de los cuarenta y principios de los cincuenta fueron creándose nuevas asociaciones entre las que se encontraban la Shotokai, Shitokai, Gojukai, Chitokai y la JKA. Los instructores jefe, directores etc., se fueron auto imponiendo los máximos grados de su organización y/o asociación, emitiendo según creían conveniente los diferentes certificados y grados.

El Ministerio de Educación Japonés al ser la máxima autoridad en esos tiempos, era el que legitimaba estas certificaciones. Cuando algún miembro obtenía un grado de gran nivel, a veces se desvinculaban de dicha asociación y creaban su propio estilo.

Una de las primeras organizaciones que aglutinaba varios estilos fue la All Japan Karate-do Federation, como una confederación de grandes maestros entre los que se encontraban Funakoshi, Mabuni, Yamaguchi, Chitose y Toyama. Basándose en el modelo anterior regularizaron el sistema dan/kyu y el sistema de grados se convirtió en la norma utilizada en el Karate japonés.

El problema que en principio dividió esta unión fue el diferente criterio en cuanto a los niveles superiores, dado que en la JKA y Shotokai sólo se utilizaban hasta el godan,fue el principio de la disolución de algunos de estos grupos.

Como de costumbre Okinawa, no estableció en realidad el sistema Dan/Kyu hasta el año 1956 con la constitución de la Okinawa Karate Association (OKA), y que tuvo como su primer presidente a Chibana Chosin al que el Ministerio de Educación japonés le reconoció oficialmente para conceder cualquier grado.

 La totalidad de las organizaciones mayoritarias y grupos de Karate-do japonés se acogieron a la FAJKO. Sobre el año 1971, esta Federación adoptó una estructura de grados que normalizaba todos los sistemas. El comité de la organización se encargaba de otorgar los altos grados a sus instructores, de esta forma, estos líderes podían ser ascendidos de grado con total “oficialidad”.

Así fue como comenzó la historia de los grados en el karate hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *